Ibérica es un espectáculo de danza que fusiona nuestras tradiciones culturales con lenguajes corporales y musicales.
A través de los sonidos, colores, y sabores de nuestra tierra, el espectador disfrutará de un recorrido histórico ibérico desde una visión personal y actual.
Con este tercer espectáculo queremos ensalzar la figura de la mujer en la historia. Abuelas, madres, hijas….Mujeres de la tierra que sostienen los tiempos. Tejedoras de la historia con los hilos de sus vivencias.
Dirección artística: Erika La Turka
Danza: Libres y Descalzas (Erika La Turka, Arancha López, Ana Rubial, Carmela Riveiro, Eva Toledo, Isa Rodriguez, María Córdoba, Mirella Rebollo, Paloma de la Rica, Pilar de Grado, Rocío García, Sara González)
Producción: Borja Uría / Erika La Turka
Escenografía: Pilar de Grado
CENTRO CULTURAL SANCHINARRO: c/ Princesa de Éboli, 29. Sanchinarro, Madrid.
VENTA DE ENTRADAS:
Evenbrite: https://www.eventbrite.com/e/iberica-mujeres-de-la-tierra-tickets-72253438981
Libres y Descalzas Estudio de Arte: C/ San Benito, 54. Madrid 655 811 768
Un espectáculo de Erika la Turka
Libres y Descalzas «La BuentaVentura»
23 de octubre 20.00 horas
Colegio Mayor Elias Ahuja
Metro Metropolitano o Ciudad Universitaria
Elenco artístico:
Arancha López, Ana Azhar, Carmela Riveiro, Cristina Pérez, Eva Toledo, Isa Rosriguez, María Cordoba, Sara Ramos, Luisa Galan, Sigrid Rebollo, Maialen Urpadilleta.
Artistas Invitadas: Paz Corrales y Thalía Hijmans
Dirección e Idea original: Erika La Turka
ENTRADAS: 10 € Anticipada / 12 € Taquilla teatro
VENTA DE ENTRADAS: Arte Mágico 655811768 / erikalaturka@gmail.com / estudioartemagico@gmail.com
Libres y descalzas es un proyecto artístico experimental de Danzas Gitanas e inspiración Romaní, creado y dirigido por Erika La Turka, bailarina y coreógrafa especialista en Danzas Gitanas y Danzas del Mundo.
Este proyecto nace de una pasión por las danzas y por la música gitana en toda su diversidad que lleva a La Turka a poner en escena su propio camino personal como bailarina y como mujer, a través de la música que el pueblo gitano ha ido regalando al mundo, absorbiendo y reinventando a través de siglos de camino.
«No soy gitana de sangre, pero lo soy de corazón. Mi respeto y admiración por este
pueblo, sobre todo por sus mujeres, es lo que me mueve y conmueve para llevar a
escena sus músicas, a través de imágenes que me llegan de oídas y leídas, de
vivencias propias, de contactos personales, físicos y etéricos».
CARTELES LIBRES Y DESCALZAS «El Camino»
17 DE ENERO 11.00 A 15.00
21 DE FEBR. 11.00 A 15.00
13 DE MARZO 11.00 A 15.00
10 DE ABRIL 11.00 A 15.00
15 DE MAYO 11.00 A 15.00
12 DE JUNIO 11.00 A 15.00
16.00 A 18.00
10 DE JULIO 11.00 A 15.00
16.00 A 18.00
AGOSTO LIBRE (se pondrá 1 ensayo)
4 SEPTIEMBRE 11.00 A 15.00
16.00 A 18.00
PRECIO CLASES 4 HORAS 45 EUROS/MES
ENSAYOS APORTACIÓN SALA 3 EUROS
INSCRIPCIÓN Y MATERIAL 10 EUROS
TEMARIO:
Danza Gitana Rusa con falda
Danza Gitana Rumana Estilo Hombres
Danza Gitana Fusión con Bola de Cristal
Flamenco
Danza Gitana Teatral
Turkish Roman
Sólo 12 plazas disponibles.Para reservar plaza es imprescindible abonar la inscripción.
Se recibirá un dossier con toda la información del espectáculo una vez formalizada la plaza.
www.erikalaturka.com
Todos los derechos de imagen son reservados a Libres y Descalzas
El espectáculo de Danzas Gitanas Libres y Descalzas «El Camino», dirigido por Erika La Turka, viaja a Toledo.
Con el apoyo de la revista cultural Sembrando Átomos y la Fundación VOCES.
El show se desarrolló en un espacio mágico y único, el Círculo de Arte de Toledo http://www.circuloartetoledo.org/.
ANTIGUA IGLESIA DE SAN VICENTE
En la documentación más antigua del edificio consta que la antigua iglesia de San Vicente fue fundada por el rey Alfonso VI tras conquistar a los árabes la ciudad de Toledo para el reino de Castilla.
El edificio ha sufrido, a lo largo de siglos, diferentes reconstrucciones, transformaciones y añadidos. Su actual fachada principal, en la que pueden advertirse relieves romanos y visigodos incrustados, bien como adorno o bien como materiales reaprovechados, oculta la primigenia con construcciones añadidas, siendo su elemento más antiguo conservado un espléndido ábside, del siglo XIII, del que ya en el XV, por un rebaje de la calle, quedara al descubierto su plataforma de cimentación, otorgándole su actual esbeltez y apariencia de torreón mudéjar. En época barroca se le incorporaron, en el eje, un gran escudo de piedra y dos vanos con el propósito de iluminar la capilla mayor y una cámara inferior a la misma, quedando ciega únicamente una tercera cripta (sepulcral) situada a su vez bajo ambas en nivel subterráneo a la actual calle. Este peculiar ábside es conocido en Toledo como "cubillo de San Vicente", siendo uno de los restos mudéjares más valiosos de la milenaria ciudad. En su interior, y correspondiéndose con la época de su construcción, pueden contemplarse frisos en esquinilla, separando horizontalmente la doble arquería que recorre el perímetro interno del ábside en la que se alternan arcos ciegos de tipología de medio punto (doblados) y de herradura (apuntados), cobijados por otros lobulados. A la derecha, y aprovechando el grosor del muro, se abrió una pequeña capilla gótica, con bóveda de crucería, de finales del siglo XV o comienzos del XVI.
Con el apoyo de la revista cultural Sembrando Atomos
Os esperamos a todos una vez más para compartir nuestro «Camino».
VENTA DE ENTRADAS:
Círculo de Arte Toledo http://www.circuloartetoledo.org/
https://www.ticketea.com/
—–
Erika La Turka
Arancha López
Carmela Riveiro
Jamaica Ruiz
María Córdoba
Martina Montes
Sigrid
Sara Moon
Thalía Hijmans
Carol Corrales
Paz Corrales
Leena Qadi
Una muestra de imágenes del estreno de Libres y Descalzas «El Camino»
19 de abril de 2015. Madrid
26 de marzo 2016. Círculo de Arte de Toledo
Un encuentro organizado por María Córdoba y la revista Sembrando Átomos en el Círculo de Arte de Toledo.
Artistas: María Córdoba y Grupo Arím, Erika La Turka, Libres y Descalzas, Cía. Daira, Pilar Nombela, Saada Tribal Group y Salma.
Está formación + espectáculo nace de una profunda investigación sobre el pueblo gitano romaní a lo largo de mi vida y diferentes etapas, así como de mis propias experiencias personales con este gran pueblo.
En él pretendo reflejar tanto la vida cotidiana de este pueblo errante,sus profundas emociones, su carácter LIBRE
El guión y contenido de las coreografías se centrará en lo sencillo.
En la vida cotidiana de un clan de mujeres.
RUSIA, BALCANES, TURQUÍA, ESPAÑA. Cada país estará reflejado en una o varias danzas.
La esencia de este espectaculo es que TODOS los países estarán en pocas escenas.
En los CLANES romaníes la jerarquía femenina está totalmente estructurada. Y todas las mujeres respetan estas jerarquías por la LEY GITANA.
Esto es algo que también se va a reflejar en el espectáculo.
Hablaremos de la figura de la MATRIARCA, de las BORIA, de las VÍRGENES y de la NIÑAS.