Libres y Descalzas “La BuenaVentura” Un espectáculo de Erika La Turka Danzas gitanas, danzas romanies, flamenco fusión. Libres y Descalzas estrenó su segundo espectáculo de Danzas Gitanas “La BuenaVentura”. Una historia de búsqueda, de magia, de elecciones. De amor o desamor. Porque todos buscamos la magia de la vida, y cada uno lo hace a su manera. Un espectáculo de Erika la Turka Libres y Descalzas “La BuentaVentura” 23 de octubre 20.00 horas Colegio Mayor Elias Ahuja Metro Metropolitano o Ciudad Universitaria Elenco artístico: Arancha López, Ana Azhar, Carmela Riveiro, Cristina Pérez, Eva Toledo, Isa Rosriguez, María Cordoba, Sara Ramos, Luisa Galan, Sigrid Rebollo, Maialen Urpadilleta. Artistas Invitadas: Paz Corrales y Thalía Hijmans Dirección e Idea original: Erika La Turka ENTRADAS: 10 € Anticipada / 12 € Taquilla teatro VENTA DE ENTRADAS: Arte Mágico 655811768 / erikalaturka@gmail.com / estudioartemagico@gmail.com
Un espectáculo de Erika la Turka
Libres y Descalzas “La BuentaVentura”
23 de octubre 20.00 horas
Colegio Mayor Elias Ahuja
Metro Metropolitano o Ciudad Universitaria
Elenco artístico:
Arancha López, Ana Azhar, Carmela Riveiro, Cristina Pérez, Eva Toledo, Isa Rosriguez, María Cordoba, Sara Ramos, Luisa Galan, Sigrid Rebollo, Maialen Urpadilleta.
Artistas Invitadas: Paz Corrales y Thalía Hijmans
Dirección e Idea original: Erika La Turka
ENTRADAS: 10 € Anticipada / 12 € Taquilla teatro
VENTA DE ENTRADAS: Arte Mágico 655811768 / erikalaturka@gmail.com / estudioartemagico@gmail.com
AMIR JOHN HADDAD – guitarra flamenca, laúd, buzuki, saz, guitarra eléctrica de triple mástil
Artista invitada: LA TURCA – Danza Oriental
Amir John Haddad es un… excelente músico multi-instrumentista alemán con ascendencia palestina-colombiana que reside en España desde hace varios años. Domina diferentes instrumentos como guitarra flamenca, laúd árabe, buzuki griego, saz turco, banjo, guitarra eléctrica de triple mástil (6, 7 y 12 cuerdas), bajo… siendo un virtuoso en cada uno de ellos. Su inquietud musical le ha llevado a tocar diferentes estilos (Funk, Oriental, Rock, World Music, Flamenco, Folk…) y a tener diferentes proyectos propios en los que expresa todo su lenguaje musical y cultural como: Zoobazar, «El Amir» Flamenco Sextet y Members of Parliament.
Durante diez años ha sido el laudista de la mítica banda Radio Tarifa, además de haber girado mundialmente, grabado y colaborado con multitud de reconocidos artistas. Amir destaca en la escena musical actual por su personalidad, madurez, sonido y estilo propio.
En marzo de 2013 «El Amir» nos presentó su nueva obra discográfica en solitario «9 Guitarras». Un disco de guitarra flamenca con aires Mediterráneos y orientales. Nueve composiciones originales, cada una grabada con una guitarra diferente, fabricadas por los constructores de guitarra más reconocidos y prestigiosos de los últimos 40 años.
«De Este a Oeste»
De Este a Oeste» es un concierto con un concepto innovador. En él «El Amir» nos pasea y nos guía a través de diferentes estilos musicales que comienzan en oriente con el Laúd eléctrico, pasando por países mediterráneos como Turquía con el Saz, recorriendo Grecia con el Buzuki, llegando a España con la guitarra flamenca, y dando un salto a occidente con la guitarra eléctrica de tres mástiles, quedando así todas sus influencias al descubierto. Nos pasea con sus diversos instrumentos y una original puesta en escena por varios paisajes sonoros recorriendo las culturas que reúne el mediterráneo inspirándose geográficamente en el recorrido cultural y musical “de Este a Oeste”.
Es un «capricho» de concierto el poder ver a este músico tocando todos sus diferentes instrumentos en varios estilos que domina a la perfección. Con pedaleras que procesan el sonido, graba bases sonoras que le sirven de colchón para interpretar melodías, sonidos y ambientes que se funden y se mezclan sabiamente creando un estilo muy personal.
«De Este a Oeste» se presentó en el Mercat de Música Viva de Vic 2010 y está recomendado por la Red de Teatros REDESCENA. Entre otros escenarios que han disfrutado de su espectáculo destacan Festival Midea de Tenerife, el Festival Murcia Tres Culturas y el Festival Frigiliana 3 Culturas de Málaga.
En esta ocasión, «El Amir» estará acompañado por LA TURKA que añadirá al espectaculo su energía y vitalidad a través del baile.
Erika La Turka
Se dedica a la danza desde los dieciocho años. Ha estudiado danza oriental, danzas gitanas, danza duende y otras formas como el folclore egipcio con las mejores maestras de Turquía, EEUU, Portugal, Bélgica, Polonia. Ha participado en multitud de espectáculos como Moresca, Enigmas, Crisol y desde 2003 dirige THE DANCE FACTORY (Madrid).
El espectáculo de Danzas Gitanas Libres y Descalzas “El Camino”, dirigido por Erika La Turka, viaja a Toledo.
Con el apoyo de la revista cultural Sembrando Átomos y la Fundación VOCES.
El show se desarrolló en un espacio mágico y único, el Círculo de Arte de Toledo
http://www.circuloartetoledo.org/.
ANTIGUA IGLESIA DE SAN VICENTE
En la documentación más antigua del edificio consta que la antigua iglesia de San Vicente fue fundada por el rey Alfonso VI tras conquistar a los árabes la ciudad de Toledo para el reino de Castilla.
El edificio ha sufrido, a lo largo de siglos, diferentes reconstrucciones, transformaciones y añadidos. Su actual fachada principal, en la que pueden advertirse relieves romanos y visigodos incrustados, bien como adorno o bien como materiales reaprovechados, oculta la primigenia con construcciones añadidas, siendo su elemento más antiguo conservado un espléndido ábside, del siglo XIII, del que ya en el XV, por un rebaje de la calle, quedara al descubierto su plataforma de cimentación, otorgándole su actual esbeltez y apariencia de torreón mudéjar. En época barroca se le incorporaron, en el eje, un gran escudo de piedra y dos vanos con el propósito de iluminar la capilla mayor y una cámara inferior a la misma, quedando ciega únicamente una tercera cripta (sepulcral) situada a su vez bajo ambas en nivel subterráneo a la actual calle. Este peculiar ábside es conocido en Toledo como "cubillo de San Vicente", siendo uno de los restos mudéjares más valiosos de la milenaria ciudad. En su interior, y correspondiéndose con la época de su construcción, pueden contemplarse frisos en esquinilla, separando horizontalmente la doble arquería que recorre el perímetro interno del ábside en la que se alternan arcos ciegos de tipología de medio punto (doblados) y de herradura (apuntados), cobijados por otros lobulados. A la derecha, y aprovechando el grosor del muro, se abrió una pequeña capilla gótica, con bóveda de crucería, de finales del siglo XV o comienzos del XVI.
La recaudación destinada a la Fundación Voces. Con el apoyo de la revista cultural Sembrando Atomos
Os esperamos a todos una vez más para compartir nuestro “Camino”.
VENTA DE ENTRADAS:
Círculo de Arte Toledo http://www.circuloartetoledo.org/
https://www.ticketea.com/
—–
Un resumen de imágenes del estreno de Libres y Descalzas “El Camino”
19 de abril de 2015. Madrid
Erika la Turka, danzas gitanas
Nasko Hristov, acordeón
Krastayo Metodiev, percusión
Ivaylo Hristov, clarinete
Leena Qadi, Artista Invitada
La Danza Rom es una expresión artística llena de la vitalidad y del espíritu
libre que caracteriza al pueblo gitano, quien a lo largo de la historia, ha
servido como puente entre culturas, crisol de lenguas y transmisor de
valores interculturales.
El grupo Ciganski-KiucheK presenta un espectáculo de danzas l: gitanas romaníes de los Balcanes y Europa
Central, danza gitana rusa con mantón, turkish román, el famoso 9×8, rey de los ritmos gitanos balcánicos.
Mas Info: www.thedancefactory.es 91 4598353 erika@thedancefactory.es
LAGOS / LOULÉ
Décimo cuarta edición del Festival de Música Al-Mutamid en el Algarve (Portugal).
Erika La Turka, Wafir Sheik y Salah Sabbagh forman el grupo SALAWA.
Danzas andalusíes y medievales, fusiones orientales y colores africanos en el Auditorio de Lagos y Cine-teatro Louletano.
Erika la Turka, danzas gitanas
Nasko Hristov, acordeón
Krastayo Metodiev, percusión
Ivaylo Hristov, clarinete
La Danza Rom es una expresión artística llena de la vitalidad y del espíritu
libre que caracteriza al pueblo gitano, quien a lo largo de la historia, ha
servido como puente entre culturas, crisol de lenguas y transmisor de
valores interculturales.
El grupo Ciganski-Kiucher presenta un espectáculo de danzas l: gitanas romaníes de los Balcanes y Europa
Central, danza gitana rusa con mantón, turkish román, el famoso 9×8, rey de los ritmos gitanos balcánicos.
MARZO 2013
Concierto de Ciganski Kiucher (Bulgaria) DANZAS ROM
XIV festival internacional por la tolerancia
música · danza · teatro · exposiciones · coloquios · cine · literatura
Erika la Turka y Thalia Hijams, danzas gitanas
Nasko Hristov, acordeón
Krastayo Metodiev, percusión
Ivaylo Hristov, clarinete
La Danza Rom es una expresión artística llena de la vitalidad y del espíritu
libre que caracteriza al pueblo gitano, quien a lo largo de la historia, ha
servido como puente entre culturas, crisol de lenguas y transmisor de
valores interculturales.
El grupo Ciganski-Kiucher presenta un espectáculo de danzas gitanas de
los Balcanes y Europa Central: gitanas romaníes de los Balcanes y Europa
Central, danza gitana rusa con mantón, turkish román (Roman Havasi),
fantasía zíngara.
Miércoles 22 de mayo. 20,30 h.
Centro Municipal Puertas de Castilla
PRODUCCIONES CONTRASTE Y BALLET DANZA ESPAÑOLA RUIZ-MANCERA .
ARTISTA INVITADA: Erika La Turka
4 MAYO DE 2013 GRANADA
Cía. de Danza Española Ruiz-Mancera y Producciones Contraste estrenaron en Granada su último espectáculo «Desnudando el Alma». Una propuesta escénica absolutamente visual y emotiva sobre el proceso interno que supone una enfermedad para un bailarín.
FEBRERO 2013
MORESCA. Mascarada Andalusí.
Moresca es una obra escénica de música, danza y poesía andalusí contemporánea, en el que se representa un simbólico baile de máscaras en el que sus personajes, como eternos entes nómadas, mediante un incesante juego de metamorfosis, van configurándose a si mismos a través de la danza y el encuentro con el otro. Danzando se transforman, se transfiguran, descubriendo dentro de si otro yo. Mujeres herederas del legado andalusí, transcendiendo la individualidad, trazando caminos de unión a través del movimiento.
Con motivo de los talleres TRANSILVANIA GYPSY EXPRESS impartidos por CAROLINA FONSECA en Madrid, tuvimos el honor de compartir Danzas en una JARANA ROMANÍ. Actuaciones de Carolina Fonseca, Erika La Turka, Romí Gypsy Box, Marga Gomez, Thalía Hijams y Dúo Ikiz.
noviembre 2012 Fiesta-Encuentro con música y danza gitana romaní
Con motivo de los talleres TRANSILVANIA GYPSY EXPRESS impartidos por CAROLINA FONSECA en Madrid, tuvimos el honor de compartir Danzas en una JARANA ROMANÍ. Actuaciones de Carolina Fonseca, Erika La Turka, Romí Gypsy Box, Marga Gomez, Thalía Hijams y Dúo Ikiz.
FICHA ARTÍSTICA Bailarines: Alejandra Weil – Carmen Arocha – Cristina Gadea – Erika La Turka – Lubna Shakti – Graziella Shakti – Carlos Campillo – Paz Corrales – Rebeca al-Dunia – – Sonia Sampayo Dirección Artística: Lubna Shakti
NOTAS AL PROGRAMA Orient Connection es un espectáculo de danza, música y teatro en el que la primera tiene un papel predominante. Se estructura en dos actos que, a su vez,
se dividen en cuadros que presentan, en el caso del primero, Tradición y Antiguas Civilizaciones, y Trascendencia espacio-temporal, en el segundo. Periplo en el tiempo y el espacio.
Recorreremos en el primero tres ciudades de gran importancia en la historia, el arte, la cultura y la espiritualidad: Varanasi (Benarés), Alejandría y Estambul. Las danzas que aquí se presentan, así como el vestuario y los elementos escenográficos son de inspiración tradicional. El Personaje de la Danza, (atemporal e infinita, omnipresente en todas las civilizaciones y ritos) sirve de hilo conductor y será la propia danza la que nos guíe de la mano de una cultura a otra, poniendo de manifiesto la íntima relación que existió y existe entre tierras tan alejadas y culturas que bebieron de las mismas fuentes.
En el segundo acto viajaremos a través del tiempo y el espacio para encontrar una fusión perfecta entre Oriente-Occidente, Pasado-Presente.
Espectáculo inundado de misterio, magia, color y alegría, que nos convierte en protagonistas de la profunda espiritualidad de la India, de las conquistas de Alejandro Magno, observadores de excepción de las intrigas del palacio de Topkapi.
Combinación de elementos tradicionales con otros innovadores. Oriente y Occidente bajo una misma luz, como fue en un principio, enlace de civilización y culturas.
Compañía Luna de Oriente presenta
Teatro de Madrid Moresca es un simbólico y perenne baile de máscaras en el que sus personajes, como eternos entes nómadas, van configurándose a si mismos a través de la danza y el encuentro con el otro. Danzando se transforman, se transfiguran, descubriendo dentro de si otro yo. Seis mujeres transcendiendo la individualidad, trazando caminos de unión a través del movimiento.
Ficha Artística : Idea original y Dirección: Lubna Shakti Dirección Musical: Hames Bitar Coreografía: Lubna Shakti y Luna de Oriente Poemas: Paloma Ruiz y Lubna Shakti Bailarinas: Alejandra Weil, Erika la Turka, Graziella Shakti, Lubna Shakti, Paz Corrales y Rebeca al Dunia. Músicos: Laúd: Hames Bitar Violín: Beatriz Pedro-Viejo Pérez Viento: Bruno Duque Guitarra española: Bettina Flater Percusiones: Héctor el Turko y Jaime Medina Diseño de Iluminación: Diego Velázquez Diseño de Escenografía: Lubna Shakti Diseño de vestuario: Lubna Shakti y Rachida Larachi Regiduría: Hicham Malayo
JULIO 2011 y 2012
Los estudiosos de la música tradicional, coinciden en valorar la música de Carrión Folk como rica y sorprendente por su variedad en melodías y ritmos. Como el río Carrión que arranca de la montaña palentina para ofrecer en el sur sus aguas al Pisuerga, en la Cuenca del Duero, este grupo Carrión refleja en su trabajo “Sube al árbol” la riqueza etnomusical de este territorio tan diverso como las comarcas de las que proceden las tonadas. Con diferentes timbres instrumentales, Carrion Folk ofrece un exquisito repertorio que brota de la tradición castellana, sobre todo palentina, y se enriquece con las aportaciones de estos músicos que asimilan, interiorizan y expresan la música de raíz con toda la riqueza instrumental de sus escogidos instrumentos, acompañados por unas variadas, y cuidadas percusiones.
La Compañía Hanin, formada en 2005, acompaña con sus danzas a este gran grupo, fusionando danzas andalusíes, cíngaras, giro derviche y otras danzas con toques de árabes que han inspirado a la compañía en la creación de coreografías mágicas y elegantes. Mantones, abanicos de seda, grandes alas, panderetas, faldas de giro derviche acompañan a los ricos movimientos, enriqueciendo las danzas con un esmerado vestuario que acentúa los colores y tonalidades de las bellas danzas de Hanin (Leena Qadi, Neftis Paloma y Erika La Turka)
Juntos, Hanin y Carrion, ofrecen un espectáculo ameno y sorprendente para todos los públicos. Ideal para mercados y ferias medievales, festividades culturales y eventos de alma tradicional.
MAYO 2006
Tributo a DEAD CAN DANCE
Este tipo de “Danza Oriental” tiene una gran aceptación en Estados Unidos, donde se relaciona íntimamente con el estilo llamado Danza Tribal. En el caso del presente espectáculo Enigmas, la inspiración no procede de este movimiento americano, sino que es una experiencia muy íntima y personal, que surge de años de admiración al grupo musical Dead Can Dance y las imágenes creadas en mi consciente y subconsciente a través de su música y otras músicas, lecturas, viajes, sueños y pesadillas.
Sala Galileo-Galilei,mayo 2010
AprendeDanzaOriental.com organiza de nuevo un espectáculo con la mejor música en directo. En Madrid, en la sala Galileo el domingo 30 de mayo a las 20.30h.
Este espectáculo reúne a grandes artistas internacionales de la música y la danza oriental. Desde Egipto, Sabri Taghian presenta su disco “TANY” y Mohamed El Sayed su disco “Latidos del Nilo”, y además les acompañarán los músicos Abdessalam Naiti, Fernando Depiaggi y Hicham Khyry.
Asimismo, podrás disfrutar de la mejor danza del vientre con las bailarinas Leena Qadi, Erika La Turka, Cristina Gadea y Claudia Cenci, así como la Compañía Al Banat y el Grupo Assabiya.
“Latidos del Nilo” es un encuentro con la cultura árabe tradicional, a través de su danza y su música.